Rodolfo Márquez, conocido como Fofo Márquez, es, o más bien deberíamos decir, era, un influencer de redes sociales. Su contenido mostraba su extravagante vida como un joven privilegiado, hijo de un reconocido empresario gasolinero. A través de múltiples videos, presumía cómo gastaba el dinero de su familia en excentricidades: autos de lujo, joyas, propiedades y otros lujos accesibles únicamente para millonarios.
Fofo alcanzó mayor notoriedad cuando decidió cerrar una de las principales vialidades de Guadalajara, Jalisco, utilizando autos de lujo. Este acto, que buscaba llamar la atención, le valió un arresto al obstaculizar el tránsito solo para grabarse bailando en la calle.
Sin embargo, la vida de Fofo Márquez tomó un giro trágico en febrero de 2024. Mientras estaba estacionado en una plaza del municipio de Tlalnepantla, Estado de México, tuvo un altercado con una mujer tras un incidente vehicular. La señora, aparentemente, golpeó el automóvil de Márquez, lo que desató su ira. En un acto de violencia desmedida, Márquez la agredió brutalmente. Lo más grave para él fue que todo quedó registrado en video. En la grabación, se observa cómo, haciendo uso de su fuerza y habilidades en artes marciales mixtas, continuó golpeándola incluso después de que cayera al suelo.
Este video se convirtió en la prueba clave que marcó el inicio del fin para Fofo Márquez. Su difusión en medios tradicionales y redes sociales desató una ola de indignación, avivando el rechazo hacia personas como él: jóvenes privilegiados que ostentan su riqueza y protagonizan actos reprobables.
A raíz de los hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México solicitó y obtuvo una orden de aprehensión contra Márquez. En una audiencia inicial, un juez de control le dictó prisión preventiva justificada y lo vinculó a proceso por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
El análisis del delito de tentativa
El artículo 10 del Código Penal del Estado de México regula la figura de la tentativa de delito, estableciendo que ésta es punible cuando:
Se exterioriza la intención delictiva mediante la ejecución de actos que, en condiciones normales, llevarían a la consumación del delito, o bien mediante la omisión de actos que deberían evitarlo.
Por causas ajenas a la voluntad del agente, el delito no se consuma, pero se pone en peligro el bien jurídico protegido.
Sin embargo, el artículo también contempla una excepción importante: si el agente interrumpe de manera voluntaria y espontánea la ejecución del delito, solo será sancionado por los actos cometidos que, por sí mismos, constituyan delitos.
En este contexto, el caso de Fofo Márquez genera dudas sobre la correcta aplicación del tipo penal. Si bien la agresión fue brutal y se puso en peligro el bien jurídico protegido (la integridad de la mujer), el video muestra que Márquez cesó voluntariamente la agresión, lo que podría interpretarse como un desistimiento espontáneo. Según el artículo 10, en tales casos, el inculpado no debería ser procesado por tentativa de feminicidio, sino únicamente por los actos que constituyan delitos en sí mismos, como lesiones calificadas.
Esto nos lleva a cuestionar si el juez de control realizó un análisis exhaustivo de los hechos y del tipo penal aplicable, o si, por el contrario, cedió a la presión mediática para vincular a Márquez por un delito más grave. La figura de la tentativa exige que se demuestre no solo la intención de consumar el delito, sino también que este no se completó por circunstancias fuera del control del agente.
En el caso de Márquez, no parece haber evidencia de una intención de privar de la vida a la víctima, lo cual es un elemento esencial para configurar el feminicidio en grado de tentativa. Más aún, su decisión de detener la agresión podría calificarse como un desistimiento voluntario, lo que debería haber conducido a su procesamiento por el delito de lesiones calificadas consumadas, no tentativa de feminicidio.
La estrategia jurídica y la sentencia final
En un principio, su defensa estuvo a cargo del abogado Erick Rauda, un destacado penalista. Rauda planteó como estrategia principal recurrir a un juicio de amparo para impugnar la legalidad y constitucionalidad de la resolución judicial. Argumentaba que el delito correcto por el cual debía ser procesado era lesiones calificadas consumadas, y no feminicidio en grado de tentativa. Según el abogado, no existían elementos que demostraran la intención de privar de la vida a la víctima por razones de género.
Sin embargo, Márquez decidió cambiar de abogados, convencido de que otros le garantizarían un resultado más favorable y una posible liberación en el juicio oral. Esta decisión resultó ser un grave error estratégico. Rauda sostenía que la verdadera justicia se encontraría en los juzgados federales, los cuales, por tradición, ofrecen un análisis más técnico y detallado.
El video, a juicio del abogado, mostraba claramente que, aunque la agresión fue deplorable e injustificable, no había una intención de causar la muerte de la mujer. De hecho, Fofo Márquez cesó voluntariamente la agresión, lo cual, según Rauda, desvirtuaba el delito de feminicidio en grado de tentativa.
Lamentablemente para Fofo Márquez, el 24 de enero de 2025 se convirtió en el día más oscuro de su vida. Un juez de enjuiciamiento lo condenó por feminicidio en grado de tentativa, cumpliendo con las expectativas de los medios de comunicación y la presión social.
¿Qué sigue para Fofo Márquez?
A continuación, el proceso judicial entra en una nueva etapa con la audiencia denominada Individualización de Sanciones y Reparación del Daño. En esta, se establecerá la pena correspondiente a la condena por el delito de feminicidio en grado de tentativa. Se espera que la sanción incluya, al menos, varios años de prisión, tiempo que sin duda truncará la vida y la carrera del influencer.
Tras esta etapa, Fofo Márquez tendrá la oportunidad de impugnar la sentencia a través de un recurso de apelación. Este recurso será resuelto por un tribunal de alzada, que podrá confirmar, revocar o modificar la sentencia. Sin embargo, considerando el enfoque mediático que ha dominado este caso, es probable que la sala penal encargada confirme la resolución inicial.
Posteriormente, Fofo Márquez podría recurrir al juicio de amparo directo, el cual será resuelto por un tribunal colegiado federal.
¿Cuáles son las probabilidades de obtener una sentencia favorable?
El éxito de Fofo Márquez en obtener una sentencia favorable dependerá, en gran medida, del análisis detallado de lo ocurrido durante la audiencia del juicio oral. Será esencial evaluar:
1. El desempeño de los abogados defensores: Se analizará si realizaron un trabajo profesional adecuado o si, por el contrario, cometieron errores u omisiones que afectaron la defensa del acusado.
2. La actuación de las partes involucradas: Será crucial verificar si los defensores, el Ministerio Público y el juez del Tribunal de Enjuiciamiento justificaron adecuadamente sus posturas.
3. La correcta clasificación de los hechos: Un aspecto clave será determinar si la conducta atribuida a Fofo Márquez fue correctamente clasificada como feminicidio en grado de tentativa o si, técnicamente, corresponde al delito de lesiones calificadas consumadas.
El juicio de amparo directo será la última oportunidad para que el caso sea analizado bajo criterios más técnicos y se emita una resolución que, además de ajustarse a derecho, permita aclarar si en este caso se hizo justicia o se dejó influenciar por la presión mediática.
Comments